FECHA Jueves 9 Junio 18:30 HORAS
  • Giorgio Agamben
    2 de junio
  • Donna Haraway
    9 de junio
  • Bruno Latour
    16 de junio
  • Rosi Braidotti
    23 de junio
  • David Harvey
    30 de junio
  • Richard Sennett
    7 de julio
Actividades

Ciclo de Charlas “Intérpretes de lo Contemporáneo”

El mundo contemporáneo –el pasado inmediato que arroja su sombra sobre el presente, la vida del día a día, el horizonte brumoso del futuro, las esferas íntimas y colectivas de la existencia—siempre ha desafiado al pensamiento, que intenta hacer pie, con distintas herramientas teóricas, en un terreno por definición resbaladizo.

El ciclo Intérpretes de lo contemporáneo visita la obra de seis intelectuales que han intentado descifrar las claves de nuestro tiempo desde distintas perspectivas provenientes del campo de las humanidades. En resumen, se trata de autores que arriesgan diagnósticos críticos, desafían el sentido común, desmenuzan lo que sucede a nuestro alrededor y cómo esto repercute en nosotros.

La actividad se realizará a través de Zoom, Facebook Live del Centro para las Humanidades y YouTube Live UDP, a las 18.30 horas, desde el jueves 2 de junio hasta el jueves 7 de julio.

Revisa a continuación el video de cada una de las sesiones:

  • 2 de junio

Discípulo de Martin Heidegger, recibió la fuerte influencia de Michel Foucault y fue profesor en diversas universidades italianas y director de programa en el Colegio Internacional de Filosofía de París. Sus ideas también están influidas por el pensamiento de Walter Benjamin, Carl Schmitt y Aby Warburg, el análisis del derecho romano, la teología cristiana, el judaísmo y, sobre todo, la gran tradición filosófica occidental en sus distintos momentos. Su obra se propone refundar la metafísica occidental a partir de una relectura de la potencia aristotélica. Este objetivo fue volcado en la mayor parte de sus trabajos, que se inscriben en la tensión entre la estética y la política, lo que lo llevó a adentrase en campos y problemáticas en apariencia tan disímiles como las expresiones artísticas, la política, el derecho, la cultura, la economía, la teología o la pandemia contemporánea. De su producción, cabe destacar El hombre sin contenido (1970), Infancia e historia (1978), La comunidad que viene (1990), El poder soberano y la nuda vida. Homo sacer I (1995), Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo (1998), Lo abierto. El hombre y el animal (2002), Estado de excepción (2003) y El reino y la gloria. Una genealogía teológica de la economía y del gobierno (2007).

Presenta Marcelo Raffin. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de Argentina, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires y Profesor de Filosofía en dicha universidad. Doctor en Filosofía por la Universidad de París 8 Vincennes-à-Saint-Denis. Ha publicado, entre otros libros, Verdad y subjetividad en Michel Foucault (1970-1980) (director, 2020), Droits de l’homme, sujet et devenir. L’expérience contemporaine du Cône sud d’Amérique latine (2017) y Estética y política en la filosofía de Giorgio Agamben (editor, 2015). Sus últimas investigaciones se centran en los problemas de la política y la subjetividad, en particular, siguiendo los desarrollos de Foucault, Agamben y Arendt. Se especializa, asimismo, en cuestiones de derechos humanos.

  • 9 de junio

Filósofa y zoóloga estadounidense pionera del ciberfeminismo. Es profesora emérita de la Universidad de California, Santa Cruz. Desde la década de los 70, ha dedicado su investigación tanto a las relaciones humanos-máquinas como humanos-animales, cuestionando las analogías y fronteras tradicionales hasta llegar a un pensamiento del Capitoleceno en años recientes. Transitando entre la primatología, la filosofía y la biología, se ha instalado como una de las autoras más relevantes del siglo XX. Prueba de ello es su Manifiesto Ciborg de 1985, que abrió un inmenso campo de discusión y reflexión que permanece vigente hasta hoy. Entre sus libros traducidos al castellano se cuentan: Manifiesto Ciborg, Las promesas de los monstruos, El patriarcado del Osito Teddy, Manifiesto de las especies de compañía y Seguir con el problema.

Presenta Karen Glavic, doctora (c) en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Académica en distintas universidades en Chile en las áreas de estética y teoría feminista. Dirige la colección Feminismos en Pólvora Editorial donde fue editora de Aborto Libre. Materiales para la lucha y la discusión en Chile (2019).

  • 16 de junio

Intelectual francés especialmente conocido como una de las figuras centrales de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y la Teoría del Actor-Red (TAR). Originalmente formado en teología y filosofía, su trayectoria le ha llevado a trabajar en una serie de temas antropológicos, sociológicos e interdisciplinarios tales como la mediación técnica, los desafíos ecológicos y la circulación de referencias científicas. En sus trabajos siempre mantiene una preocupación por los hibridajes entre humanos y no humanos. Ampliamente traducido al español, algunas de sus obras centrales son La esperanza de Pandora: Ensayos sobre la realidad de los estudios de la cienciaReensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-redNunca fuimos modernos: Ensayo de antropología simétrica; Investigación sobre los modos de existencia: Una antropología de los modernos; y Cara a cara con el planeta: Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas.

Presenta Francisco Salinas, es sociólogo, magister en Pensamiento Contemporáneo y doctor en Sociología del Conocimiento por la University College London. Sus principales temas de investigación son la teoría social contemporánea, la sociología de las profesiones, la etnografía de políticas públicas y la sociología de la filosofía. Sus publicaciones sobre Bruno Latour han aparecido en las revistas Global Discourse Paralaje.

  • 23 de junio

Filósofa y teórica feminista cuyos trabajos se encuentran en la intersección de los estudios culturales, los estudios postcoloniales, la teoría política y los feminismos. Es profesora emérita de la Universidad de Utrecht, lugar en donde fundó la cátedra de estudios de género. Su producción intelectual profundiza en las subjetividades contemporáneas y la actual condición posthumana. Su trabajo descentra y desnaturaliza aquello que hemos instalado al centro del estudio de las humanidades: la identidad, el conocimiento, la capacidad y la unidad. Su propuesta ética es una política afirmativa, explorando el potencial para producir conocimiento de las humanidades y de los feminismos en medio de la devastación ambiental, la aceleración tecnológica y el capitalismo cognitivo. Algunas de sus obras traducidas al castellano son Transposiciones (2009), Metamorfosis (2005), Lo Posthumano (2015) y El Conocimiento Posthumano (2020). Su última obra en inglés es Feminismo Posthumano (2021).

Presenta Soledad Véliz, psicóloga, master en artes por Anglia Ruskin University y doctora en educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de la Universidad de Chile, investigadora en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión CEDETI UC y colaboradora del Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional CJE-UC. Interesada en la producción de lectores desde estudios de infancia, posthumanismos y nuevos materialismos.

  • 30 de junio

Profesor de Antropología y Geografía de la City University of New York. Es uno de los teóricos más lúcidos del capitalismo contemporáneo. Su prolífica obra ha situado a la economía política al centro del proyecto de la teoría crítica, y con ello ha redefinido la comprensión de fenómenos tan variados como la globalización, la naturaleza, el sistema financiero, el imperialismo, las ciudades y el territorio. También es reconocido mundialmente por ser uno de los principales intérpretes del pensamiento de Marx. Sus libros y clases sobre El capital han gozado de una amplia difusión internacional, y han inspirado a toda una nueva generación de pensamiento crítico en las ciencias sociales.

Presenta Martín Arboleda, profesor de la Escuela de Sociología y director del Laboratorio de Transformaciones Sociales de la Universidad Diego Portales. Sus principales áreas de investigación tienen que ver con la teoría social crítica y la economía política del capitalismo. Es autor de los libros Planetary Mine: Territories of Extraction under Late Capitalism (Verso, 2020) y Gobernar la utopía: sobre la planificación y el poder popular (Caja Negra, 2021).

  • 7 de julio

La obra de Richard Sennet hilvana un pensamiento coherente y continuo desde hace casi cuatro décadas en torno a los nuevos modos de trabajar, habitar, consumir, ejercer la política y construir/destruir la cohesión social. Desde una perspectiva crítica, se ocupa de mostrar no solo los grandes cambios en torno a estas esferas, sino también cómo exacerban tanto la fragmentación social como la pérdida de horizontes de sentido en los sujetos que los viven o padecen, y reclaman hoy nuevas formas de socializar. Confluyen en este escenario factores que erosionan los clásicos ejes de pertenencia colectiva, tales como el capitalismo financiero, los nuevos modelos organizacionales, la flexibilización laboral, la mutua corrosión de la vida ciudadana y la vida política, y la penetración de nuevas tecnologías en la regulación de la vida. En su crítica, Sennet se aleja de las explicaciones ideológicas y vincula minuciosamente lo micro y lo macro, la historia y la etnografía, para aportar una mirada sensible y cruda de nuestro tiempo.

Presenta Martín Hopenhayn, filósofo, ensayista y aforista. Se ocupa preferentemente de temas vinculados con la crítica cultural, la filosofía contemporánea, aspectos culturales de la globalización y tendencias del desarrollo social en América Latina. Es profesor e investigador del Centro para las Humanidades UDP. Fue director e investigador de la CEPAL. Algunos de sus libros son: ¿Por qué Kafka? Poder, mala conciencia y literatura (1983 y 2000), Ni apocalípticos ni integrados: aventuras de la modernidad en América Latina (1994 y 1996), Después del nihilismo: de Nietzsche a Foucault (1997 y 2005), Crítica de la razón irónica: de Sade a Jim Morrison (2001); y Multitudes personales. Ensayos, crónicas, aforismos (2020).