Category Archive: Cine

  1. Héctor Soto | Crítico de cine

    Leave a Comment

    HÉCTOR SOTO (1948), estudió derecho en la Universidad de Valparaíso, pero desde muy temprano se dedicó al periodismo. Debutó como crítico de cine en el diario La Unión en 1968, y entre 1970 y 1975 trabajó en la Vicerrectoría de Comunicaciones de la Universidad Católica de Valparaíso, organismo que creó la revista Primer Plano en 1971 y cuya publicación quedó interrumpida en 1973. Luego de ser director de ese medio, puesto de observación privilegiado del cine nacional e internacional de esa época, Soto continuó vinculado al periodismo escrito y radial. Actualmente sigue ejerciendo la crítica de cine. Su libro Una vida crítica (2013) cristaliza 40 años de cinefilia.

  2. Miguel Littin | Cineasta

    Leave a Comment

    MIGUEL LITTIN (1942), se dedicó tempranamente al teatro y a los 22 años quedó a cargo de los “actos de masas” de la campaña presidencial del Frente de Acción Popular. Director de una de las películas más importantes de la cinematografía chilena, El Chacal de Nahueltoro (1969), en noviembre de 1970 Salvador Allende lo nombró presidente del directorio de Chile Films, al que renunció 11 meses más tarde. Durante la Unidad Popular realizó dos largometrajes: Compañero Presidente (1971) y La tierra prometida (1973).

  3. Yenny Cáceres | Periodista

    Leave a Comment

    YENNY CÁCERES (1974), periodista y crítica de cine, ha escrito en los diarios La Época y El Mercurio, y en la revista Qué Pasa, donde fue editora de cultura. En Los años chilenos de Raúl Ruiz (2019), Cáceres emprende un recorrido por la biografía del cineasta antes de su partida al exilio en 1974. En las páginas de este libro coral, escrito a partir de entrevistas a Ruiz y a sus amigos y colaboradores, se despliega su filmografía como un esfuerzo heterodoxo por capturar la singularidad del carácter chileno y las incongruencias del proceso político de la Unidad Popular.

  4. Carlos Flores | Cineasta

    Leave a Comment

    CARLOS FLORES (1944), médico veterinario de profesión, durante los años 60 estudia teatro y cine. En 1969 realiza su primer cortometraje documental, Nütuayin Mapu, que refleja su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, y su compromiso con las reivindicaciones de los campesinos mapuches. En 1973 estrenó su primer largometraje, el documental Descomedidos y chascones, que ofrece un panorama de la juventud de la época, en el que se desestabilizan los principios del cine militante, tanto en términos formales como políticos.

  5. Luis Alarcón | Actor

    Leave a Comment

    LUIS ALARCÓN (1929), actor de teatro, cine y televisión. En Concepción, se suma a su Teatro Universitario, integrándose luego, en Santiago, a las compañías El Cabildo y Los Cuatro. Entre 1968 y 1972, su complicidad artística y personal con Raúl Ruiz se manifiesta en una intensa relación colaborativa: Alarcón actúa en siete de sus películas, gozando de la libertad para improvisar propia del método de trabajo de Ruiz. Adherente de la Unidad Popular, recorre Chile con el Tren de la Cultura y anima localidades a través del teatro; además, protagoniza un unipersonal en la TV como Capitán Zurazo.

  6. Claudio Di Girolamo | Dir. de teatro y TV

    Leave a Comment

    CLAUDIO DI GIROLAMO (1929), artista visual, diseñador, director de teatro, cine y TV,  y gestor cultural, nace en Roma donde estudia Bellas Artes. Tras la Segunda Guerra inmigra a Chile, involucrándose en proyectos en el Teatro de Ensayo UC y en labores universitarias. En los 60, junto al Ictus, agita el medio teatral con obras de creación colectiva, método que fructifica en la TV con el programa satírico La Manivela. Entre fines de 1969 y 1971, dirige Canal 13 TV, donde crea programas como Ojo con el Arte con Nemesio Antúnez y documentales con Hugo Arévalo y Pablo Neruda.