Category Archive: Visiones Retrospectivas

  1. Camila Ramírez Gajardo

    Leave a Comment

    CAMILA RAMÍREZ GAJARDO (1988), artista visual, Licenciada en Arte de la Universidad Diego Portales y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Ha expuesto individualmente en museos y espacios independientes chilenos, como el Museo de Arte Contemporáneo, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Galería Gabriela Mistral y Galería AFA, entre otras. Además, ha participado en distintas exhibiciones colectivas en Chile, Perú, Argentina, Alemania, España e Italia.

  2. Gonzalo Aguirre

    Leave a Comment

    GONZALO AGUIRRE (1980), artista visual, Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Chile y Magíster en Artes Visuales en la UNAM. Trabaja sobre todo con video e instalación, explorando los recursos técnicos de producción de imágenes audiovisuales. Ha exhibido individualmente en México (M33, 2015) y en Chile (Galería Callejera, 2018, y Cine UC, 2014, entre otras). Además, ha participado en distintas exhibiciones colectivas en Chile, México, Bolivia, Colombia, Brasil, Suiza y Argentina. Algunos de sus videos forman parte de la plataforma alemana 6×6 project.

  3. Carolina Saquel

    Leave a Comment

    CAROLINA SAQUEL (1970), vive y trabaja en París. Estudió Derecho y Licenciatura en Arte en Santiago. En el 2003 fue seleccionada en Le Fresnoy (Francia), programa de residencia que combina arte contemporáneo, cine y nuevos medios. Desde bases temáticas variadas, su práctica se ha concentrado en el uso de la imagen en movimiento como un medio de investigación que cuestiona y modifica los modos de observación del tiempo y de la velocidad para exponer dimensiones de la experiencia que de otro modo serían imperceptibles y olvidadas.

  4. Cristián Sánchez Garfias

    Leave a Comment

    CRISTIÁN SÁNCHEZ GARFIAS (1951), director de cine y guionista, se ha caracterizado por realizar un cine periférico a los circuitos oficiales de distribución y dotado de una poética que combina elementos de la filmografía de Luis Buñuel y Raúl Ruiz, cuya obra analizó en el libro Aventura del cuerpo, el pensamiento cinematográfico de Raúl Ruiz (2011). La filmografía de Sánchez comprende, entre otras películas: El zapato chino (1979), Los deseos concebidos (1982), El otro round (1983), El cumplimiento del deseo (1994), Cautiverio feliz (1998), y La promesa del retorno (2018-2020). Ha sido profesor visitante en la Universidad de Stanford.

  5. Rafael Guendelman Hales

    Leave a Comment

    RAFAEL GUENDELMAN HALES (1987), artista y realizador audiovisual. Su obra explora la idea de territorio en su relación dinámica con quienes lo habitan, y cómo esa relación modifica a ambas partes, definiendo paisajes e identidades. Ha expuesto su trabajo en diferentes espacios, tanto en Chile como en el extranjero, destacando el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Parque Cultural de Valparaíso, el Palais de Tokyo en Francia y el Centro Cultural Khalil Sakakini en Palestina.

  6. Sergio Castro San Martín y Marco Martínez Farías

    Leave a Comment

    SERGIO CASTRO SAN MARTÍN (1979), cineasta y fotógrafo. El 2009 realiza Paseo (mejor film en SANFIC), en 2011 El Frío Misterio (mejor film en Inedit) y en 2015 La Mujer de Barro, estrenada en el Festival de Cine de Berlín. Es uno de los creadores y co-director de la serie para Amazon Prime La Jauría. En 2020 estrena el documental El Negro sobre la vida de Ricardo Palma Salamanca. Es miembro de la Academia de Cine de Chile encargada de elegir las películas representantes para los premios Oscar, Goya y Ariel. Actualmente desarrolla varias películas de ficción.

    MARCO MARTÍNEZ FARÍAS (1971), artista digital, magíster en Diseño y Comunicación Multimedia, Tracor The Arts Institute, Madrid. Su investigación se enfoca en proyecciones no convencionales y la creación de visuales generativas en tiempo real. Se ha presentado en los festivales MUTEK (2019 / Argentina), FUGA JU- RÁSICA (2017 / Argentina) y Le Festival OFF d’Avignon (2010 / Francia). Artista visual de la obra inmer- siva “Sonpendular, devenir de ondas impermanentes” y “Navas, un accidente geográfico”. Co-director de “KUZE Fulldome Exhibition”. Docente de “Luz en Movimiento” en Fundación Mustakis y CILUZ. Actualmente trabaja en el proyecto medial “La Geometría de las Esporas”.

  7. Magdalena Carrasco

    Leave a Comment

    MAGDALENA CARRASCO (1986), artista visual. Su trabajo se ha desarrollado en las áreas de creación e investigación en escultura, cine, fotografía y transdisciplinariedad, combinando aproximaciones al desarrollo de obra, la teoría visual y la investigación de archivos y formas de colectividad, entre otras cuestiones. Entre sus proyectos destacan “Memoria Vialina: Estación Municipalidad de Concepción” (2013), “Memoria Vialina: Estación Vega Monumental” (2015), “Kütral ñi tukulpan (Memorias del fogón)” (2018) y el trabajo en el archivo de Ronald Kay (2019).