Category Archive: Entrevistas

  1. Kathya Araujo

    Leave a Comment

    Doctora en Estudios Americanos.  Profesora Titular de la Universidad de Santiago de ChileEntre 2018 y 2022 fue directora del Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías dePoder. Ha sido profesora e investigadora invitada en diversas universidades de América del Norte, del Sur y Europa. En las últimas dos décadas se ha dedicado a investigar los efectos de las transformaciones estructurales sobre los individuos y el lazo social en la sociedad chilena. Ha publicado más de veinte libros, el último de los cuales es The Circuit of Detachment in Chile. Understanding thefate of a Laboratory of neoliberalism (Elements/ Cambridge University Press 2022).

  2. Martín Hopenhayn

    Leave a Comment

    Con estudios de postgrado concluidos 1979 en la Universidad de Paris VIII, bajo la dirección de Gilles Deleuze, trabaja desde 1980 como profesor en distintas universidades nacionales, y ha dictado conferencias y seminarios en países de América Latina, en Europa y Estados Unidos. Fue Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL. Es autor de una decena de libros, entre los que destacan Ni apocalípticos ni integrados: aventuras de la modernidad en América Latina (1994) y Después del nihilismo: de Nietzsche a Foucault (1997). En los años 90 participó activamente en debates nacionales y latinoamericanos en temas relacionados con cambios culturales, modernidad-postmodernidad y agendas de desarrollo social.

  3. Sara Larraín

    Leave a Comment

    Protagonista del movimiento ecologista desde los años 80, y voz influyente en la redacción de políticas públicas para la transición socio-ecológica, hoy es directora de la Fundación Chile Sustentable e integrante de distintas organizaciones ecologistas. Con estudios de arte y estética en la Universidad Católica, ha sido profesora de la misma casa de estudios en distintos periodos. En los años 90, coordinó la Campaña Antinuclear y de Energía/Atmósfera de Greenpeace América Latina, dirigió la Oficina Chilena de Greenpeace (1989-1993) y fue presidenta nacional de RENACE (1994-1997). En 1999 fue candidata a la Presidencia de la República por la tendencia Verde. En 2020, junto a otros 13 líderes ambientales, fue candidata independiente a la Convención Constitucional  para impulsar una Constitución Ecológica.

  4. Eugenio Tironi

    Leave a Comment

    Doctor en sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París. Cofundador del centro de estudios SUR, participó activamente en la campaña del NO para el plebiscito de 1988. Ya en democracia, integró el gobierno de Patricio Aylwin como director de la Secretaría de Comunicación y Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Desde ese cargo, contribuyó a proyectar “el relato” de la transición democrática. En 1994, al concluir el primer gobierno de la Concertación, se traslada al mundo empresarial y funda una consultora de “sociología aplicada” especializada en comunicación estratégica. Atento a las transformaciones de la sociedad chilena de los años 90, toma posición en los debates intelectuales de la época, y en 1999 publica el libro La irrupción de las masas y el malestar de las elites. Chile en el cambio de siglo.

  5. Raquel Olea

    Leave a Comment

    Doctora en literatura por la Universidad J. W. Goethe, de Frankfurt, Alemania. Entre los años 1995 y 2000 fue directora de la Corporacion de Desarrollo de la Mujer, La Morada. En 1998 también dirigió la Radio Tierra. Ha sido organizadora de talleres literarios, de congresos y de otros espacios de debate de política feminista y cultural en Chile. Ha sido profesora invitada en las universidades de Duke, y de Riverside y Berkeley, en California. Durante 10 años se desempeñó como profesora de literatura en la Universidad de Santiago. El 2000 obtuvo la Beca J.S Guggenheim. Entre sus libros de los 90, hay que mencionar Ampliando la palabra: la mujer en la literatura (1995) y Lengua Víbora: producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas (1998).

  6. Alberto Fuguet

    Leave a Comment

    Reportero pop y, durante los 90, crítico de cine en Wikén de El Mercurio. En 1989 y 1990, ahí le tocó escribir una crónica semanal que se transformó en una novela por entregas, organizada en torno a Enrique Alekán, el personaje que firmaba los textos y encarnaba el deseo de ser moderno propio de la época. En 1990 apareció su primer libro de cuentos: Sobredosis. Un año después apareció su primera novela: Mala onda. Luego fue parte y ayudó a fundar el suplemento Zona de Contacto. Columnista de la Rock & Pop, parte del comité de programación del fallido Canal 2.  En los 90 publicó dos novelas más: Por favor, rebobinar y Tinta roja.

  7. Isabel Piper

    Leave a Comment

    Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Académica del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile y Coordinadora del Programa Psicología Social de la Memoria de la misma universidad. Entre los años 2015 y 2022 fue miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Actualmente coordina en CLACSO el Grupo de Trabajo de Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia y la Especialización virtual Memorias Colectivas, Derechos Humanos y Resistencias. Sus últimas investigaciones sobre el tema han sido sobre memorias de violencias de Estado y de violencias insurgentes en la década del 90 en Chile. En ese periodo era miembro del Instituto Latinoamericano de Salud Metal y derechos Humanos (ILAS) y profesora de la Universidad ARCIS.

  8. Pedro Güell

    Leave a Comment

    Sociólogo de la Universidad de Chile y Doctor en Sociología de la Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania. Profesor de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Austral de Chile. Presidente de la Fundación Horizonte Ciudadano; director de diversas fundaciones y miembro de comités editoriales de revistas académicas y de difusión. Sus temas son la Sociología dela Cultura, Temporalidades Sociales, Políticas Públicas. Coordinador del Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo entre 1996 y 2014, publicando 11 informes. Director de Políticas Públicas de la Presidencia de la República del Gobierno de Chile entre 2014 y 2018.  Posee una larga lista depublicaciones en revistas especializadas y libros.