El Centro para las Humanidades de la Universidad Diego Portales organiza la Conferencia “¿Cómo se fabrica una república? Rousseau y lo político en las revoluciones hispanoamericanas”, presentada por Gabriel Entin, investigador del CONICET, y académico del Centro de Historia Intelectual de la Universidad de Quilmes y de la Universidad de San Martín, Argentina.
Toda revolución encierra el enigma de su creación. Entre las múltiples referencias intelectuales de los revolucionarios hispanoamericanos de principios del siglo XIX una figura se volvió omnipresente: Rousseau. Autor inclasificable, el filósofo ginebrino, ícono en vida de la República de las Letras a fines del siglo XVIII y luego de la República francesa -que haría de él su principal antecedente- fue utilizado por quienes imaginaron y forjaron las primeras naciones en Hispanoamérica: desde Camilo Henríquez y Mariano Moreno, hasta Simón Bolívar y José Joaquín Fernández de Lizardi. En esta presentación se abordará las formas de lectura del Contrato Social en la revolución del Río de la Plata, a partir del análisis de la edición publicada por Moreno en 1810.
La Conferencia se realizará el martes 13 de noviembre a las 13:00 horas, en la sala B-31 de la Biblioteca Nicanor Parra, ubicada en Vergara 324, Santiago.