Generar un espacio de conocimiento, debate y reflexión histórica sobre el pensamiento político chileno (siglos XIX y XX), que convoque a estudiantes y académicos de distintas disciplinas.
Situar el desarrollo político del país en sus referentes intelectuales, compuestos por las ideas y los debates más influyentes en la configuración de la esfera pública.
Potenciar la relación entre investigación histórica y aportes críticos a debates actuales de interés nacional.
Aborda la formación republicana en Chile, situándola en la corriente historiográfica que se ocupa de los conceptos, lenguajes y horizontes culturales de los problemas políticos e ideológicos del siglo XIX, en el proceso de formación del Estado y la nación.
Aborda los problemas que enfrentó el Estado Republicano en tránsito a la democracia, los contenidos ideológicos del debate político y el proceso de incorporación de hombres y mujeres a los derechos civiles y políticos.
Destinado a preparar un ensayo monográfico, escogido por el alumno, sobre debates políticos en contexto histórico u otro tema afín al Programa.
Pueden postular los estudiantes situados en el 10% mejor de cada carrera, de acuerdo a la selección anual que realiza la Vicerrectoría Académica, que hayan cursado al menos un semestre y que aún deban cursar al menos un año antes de su egreso. Cada postulante deberá escribir una carta de intenciones, acompañada de su certificado de notas. La selección final la resolverá, sobre una base competitiva, la dirección del programa, que se reserva el derecho a entrevistar a los postulantes.