En enero de 1818 se declaraba en Concepción que “el territorio continental de Chile y sus islas adyacentes, forman de hecho y por derecho, un Estado libre, independiente y soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España”. A doscientos años de aquel suceso resulta preciso volver a interrogarse sobre las causas que condujeron a dicho momento, así como reflexionar sobre las consecuencias históricas del mismo.
Por eso, el Centro para las Humanidades UDP junto con el Programa de Historia de las Ideas Políticas en Chile, se proponen congregar a un grupo de investigadores de reconocida trayectoria en el período, para discutir colectivamente en torno a los múltiples significados de la independencia del país.
A la luz de los recientes debates de la disciplina, el seminario se propone abordar dicho período desde una perspectiva global, que analice el proceso emancipatorio desde diversos registros y espacios, así como relevar la agencia de los diversos actores sociales envueltos en aquellos sucesos. Así, la invitación es doble y pertinente dado el contexto simbólico del bicentenario: sintetizar los avances en la disciplina y perfilar nuevos horizontes de investigación sobre la época de la independencia.
La actividad se realizará el miércoles 12 de septiembre, desde las 14:00 hrs, en la Sala B-41 de la Biblioteca Nicanor Parra, ubicada en Vergara 324, Santiago Centro.
Programa de la actividad
- JULIO PINTO (Universidad de Santiago-Premio Nacional de Historia):
La construcción social del estado en América del Sur: Argentina, Perú y Chile, 1830-1862 - ANA MARÍA STUVEN (Universidad Diego Portales):
La Iglesia Católica en tiempos nuevos: religión y cambio político - VASCO CASTILLO (Universidad Diego Portales):
El republicanismo como ideología en tiempos de la independencia - GABRIEL CID (Universidad Diego Portales): La invención de lo político: independencia, revolución y constitución
15:30-15:55 Preguntas y comentarios
15:55-16:10 Café
- ARMANDO CARTES (Universidad de Concepción):
Política y poder regional en la organización de la república - ELVIRA LÓPEZ (Pontificia Universidad Católica de Chile):
«Sin erario todo nuestro edificio se desploma». Finanzas públicas e independencia - CRISTIÁN GUERRERO LIRA (Universidad de Chile):
Una guerra y dos ejércitos. Una aproximación a la historia militar de la
independencia - IGNACIO CHUECAS (Pontificia Universidad Católica de Chile):
Independencia y frontera indígena
17:30-18:00 Preguntas y comentarios