Taller “Nietzsche: perspectivas sobre la liberación”
Leave a CommentLa popularidad y la actualidad de Nietzsche se entiende porque filosofó desde la vida y para la vida: la suya, la de sus contemporáneos y la nuestra.
Como nadie, tuvo Nietzsche un modo crítico y luminoso de leer su tiempo, a través del cual nos leemos a nosotros mismos. Alumbra la relación entre nuestros dramas personales y los dramas propios de la modernidad. Lo hace para liberarnos de los atavismos de la moral, del espíritu de rebaño, de las formas más rígidas del pensamiento, de los relatos que traban nuestras posibilidades. Es en esta vocación de liberación donde el pensamiento de Nietzsche articula su crítica de la modernidad, por un lado, y su apuesta por tomar de ella su pasión liberadora, por el otro. Por eso siempre volvemos a Nietzsche.
A partir del conocimiento de algunos de los textos fundamentales de Nietzsche, este taller se propone abrir su caja de herramientas, aspirando a que cada cual acuñe un Nietzsche a su medida, para ensayar una forma personal y liberadora de lucidez.
Martín Hopenhayn es filósofo y ensayista, director del Diplomado en Humanidades de la Universidad Diego Portales, ex director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, y autor, entre otros libros, de Multitutdes personales (2020), Después del nihilismo: de Nietzsche a Foucault (1997 y 2005); y Crítica de la razón irónica: de Sade a Jim Morrison (2002).
Ocho sesiones en jueves consecutivos, desde el 13 de abril al 1 de junio, entre las 18:30 y las 20:30 horas.
Transmisión por Zoom.
Actividad gratuita.