FECHA Jueves 16 Marzo 18:30 HORAS Avenida Ejército Libertador 233, Santiago, Chile
  • ¿Qué es ser un hijo?
    16 de marzo
  • Infancia y Estado: representaciones de la niñez en las políticas de protección contemporáneas en Chile
    23 de marzo
  • Infancia y Hospitalidad. La hospitalidad como problema topológico
    30 de marzo
  • Aprender a hablar. La infancia como algo borroso del lenguaje
    6 de abril
Actividades

Ciclo de Charlas “La infancia sin edad, un lugar para habitar”

A menudo la infancia ha sido entendida como una etapa, un periodo o un momento que, como todo tiempo, pasa y se supera. Esta idea, asociada a la progresión, tiende dejar siempre atrás a la infancia, a mirarla como un lastre a superar o un origen a evocar. Existe sin embargo otra forma de pensarla, no ya a partir de un eje temporal sino a partir de uno espacial, es decir, como un lugar que se habita, al que se vuelve, desde el que se habla y también se piensa.

Con este cambio de eje, la relación con la infancia se ve modificada: no es solo algo que se recuerda con horror o nostalgia, sino un punto de vista, una manera de interactuar con los otros y con el mundo. La infancia, así, no son los niños y las niñas que fuimos, a quienes cuidamos o tememos, sino un espacio que ocupamos, del que salimos y volvemos a entrar, cada cual a su modo.

Este ciclo se propone explorar ese punto de vista, el de la infancia, para expandir nuestras miradas y nuestras relaciones con el mundo.

Cuatro sesiones en jueves consecutivos, desde el 16 de marzo al 6 de abril, entre las 18:30 y las 20:00 horas.

Ejército 233, Sala S601.

Actividad híbrida y gratuita.

Transmisión por Zoom, Facebook Live del Centro para las Humanidades y Youtube Live UDP.

Actividad co-organizada por el Centro para las Humanidades y el Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales.

Revisa a continuación el video de cada una de las sesiones:

Al ser humano no le basta con nacer, sino que requiere afiliarse para inscribirse en el árbol de la vida. De algún modo todo niño es adoptado por el lenguaje, no se es hijo sólo por tener progenitores. La operación de filiación no tiene nada de natural, por lo tanto, siempre puede fracasar, no sin consecuencias. De esas consecuencias, la clínica psicoanalítica y la sociología dan cuenta. La sospecha es que una serie de fenómenos recurrentes en la infancia y la adolescencia hablan de conflictos filiatorios que indican una tendencia epocal.

Presenta Constanza Michelson

Psicoanalista y escritora. Psicóloga UDP y magíster en psicoanálisis. Autora de 50 Sombras de Freud, Neurotic@s, Hasta que valga la pena vivir, Una falla en la lógica del universo en co-autoría con Aïcha Liviana Messina, Hacer la noche: dormir y despertara en un mundo que se pierde. Editora en Barbarie-pensar con otros. Podcast: El oficio de vivir.

El objetivo de esta presentación es reflexionar sobre la relación entre infancia y Estado, problematizando la política contemporánea dirigida al cuidado y protección de la niñez que ha sido vulnerada en sus derechos. La reciente producción de nuevas normativas e instituciones sobre este campo constituyen un potencial punto de reconfiguración de los enfoques con los que se ha construido la representación de la infancia bajo tutela estatal. En este contexto cabe preguntarse cuáles son las continuidades y las rupturas que se producen en las modalidades contemporáneas de protección, así como reflexionar y hacer inteligible la racionalidad que sustenta los discursos y prácticas para intervenir a la infancia desde las actuales políticas públicas.

Presenta Camilo Morales

Psicólogo clínico, Universidad Diego Portales. Magíster en Clínica Psicoanalítica con niños y Jóvenes, Universidad Alberto Hurtado. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. En el ámbito profesional se desempeña hace 15 años como terapeuta infanto-juvenil de orientación psicoanalítica. Es académico adjunto y coordinador del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación son el análisis gubernamental de políticas públicas dirigidas a la niñez y el estudio de procesos de participación social de niñas, niños y adolescentes en diferentes contextos.

Una de las cuestiones que está actualmente en el centro del debate contemporáneo se refiere a la distinción en el ámbito de la filosofía práctica entre, por un lado, la “ética normativa” y la “ética consecuencialista” y, por el otro, la “ética del cuidado”. En esta ponencia me propongo reflexionar sobre las implicancias para la “ética del cuidado” del hecho de que somos creaturas nacientes cuya infancia es irreductible. Se trata de ensayar una respuesta a la cuestión del cuidado desde el punto de vista de la hospitalidad como condición necesaria sin la cual no es posible la vida para ese ser naciente e infante que somos. Nuestro argumento se construirá a partir del postulado de que la hospitalidad es ante todo de carácter topológico, anterior a todo recibimiento lingüístico. Vale decir, ser creaturas nacientes significa estar permanentemente remitidos a la hospitalidad de un cuerpo que hizo de nido, sin la cual nuestras existencias no podrían haber tenido lugar. Por lo tanto, toda casa, todo espacio de acogida, y en ese sentido, toda hospitalidad es el cuidado bajo nuevas modalidades de ese lugar otro, “anterior” que hizo que nuestro estar en el mundo fuese posible.

Presenta Carlos Casanova P.

Profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Participa como investigador del International Institute for Philosophy and Social Studies (IIPSS). Sus principales campos de investigación son la filosofía política y la estética moderna y contemporánea, especialmente el análisis y reflexión sobre la relación imaginación y política. Es autor de los libros Estética y producción en Karl Marx, publicado el 2016 por la Editorial Metales Pesados; Comunismo de los sentidos. Una introducción a Karl Marx, publicado el 2017 por la Editorial Catálogo-Libros.

¿Es la infancia un periodo de la vida que se termina con la vida adulta? ¿O es la infancia lo que no acontece del todo y que por ende no termina nunca? ¿Es, en este sentido, la infancia una categoría jurídica o es más bien una fantasía, algo que proyectamos y que, a su vez, nos proyecta?

En esta conferencia abordaré estas preguntas pensando que el infans, lejos de designar una privación de lenguaje y por ende una infancia definida como privación de sentido, de ley y de adultez, designa un aspecto borroso del lenguaje, un silencio del lenguaje o una forma que tiene la fantasía de habitar el derecho, de inquietarlo o de agrandar sus metas.

A partir de estas preguntas, esbozaré algunas proposiciones sobre la posibilidad de articular el derecho de los NNA, pensado en términos jurídicos,  con un derecho a la infancia, pensado en una perspectiva política y literaria.

Presenta Aïcha Liviana Messina

Filósofa y directora del Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales. Su trabajo se enfoca sobre la relación entre violencia y lenguaje y sobre la dimensión política del ejercicio crítico. Es autora de The Writing of Innocence. Blanchot and the Deconstruction of Christianity (SUNY, 2022), La anarquía de la paz. Levinas y la filosofía política (UDP, 2021 y CNRS 2018 en su version original), Una falla en la lógica del universo (Metales Pesados 2020, en co-autoría con Constanza Michelson), Feminismo y revolución. Crónica de una inquietud (Metales Pesados 2020),  Amour/argent (La phocide, 2011), Poser me va si bien (POL, 2005).